Baleia
Hoy os presentamos «Baleia», un espectáculo sin precedentes, de la directora, intérprete y coreógrafa Olga Magaña. Creadora de proyectos con alta implicación social, su mar es la danza, el flamenco y el teatro. Navega entre estas disciplinas de forma natural para crear un mundo mejor. «Baleia» (ballena en portugués) es una obra tan inmensa como profunda.
Te sumerge en un océano de originalidad y te atrapa en la red con esta obra de arte viva. Vestuario hecho a partir de elementos reciclados, que enamora a simple vista y profundiza en el ser mientras resuena la crítica y la pregunta de ¿eso era basura recogida del mar?
Puedes saber más sobre Olga Magaña y su compañía Ararí danza , pinchando aquí.
Ecofeminismo
¿Sabes qué es el ecofeminismo? Dos pensamientos críticos (feminismo y ecologismo) que se unen para defender y luchar contra un sistema patriarcal y un sistema de proceso de mal desarrollo para el ecosistema terrestre y marino.
La tierra, la madre naturaleza, se asocia a la mujer porque es capaz de dar la vida a otro ser. Aunque cuidado, porque este rol puede ser una red para oprimir, codificar y desvirtuar esta cualidad divina. Al igual que se destruye la madre tierra, esta comparación con las madres, que también son mujeres, es un arma de doble filo. Hay que poner límites a esta destrucción. ¿Qué soluciones crees que se deberían proponer para prevenir esta opresión? Te leemos en los comentarios.
Baleia, se inspira en la destrucción de los océanos y en los infinitos residuos que ahogan tanto a la vida marina como a las mujeres.
Se inspira en ejemplos sociales patriarcales impactantes, como anuncios de gimnasios que siguen publicitando mensajes de campaña sin atender a necesidades sociales del siglo XXI o campañas para establecer modelos de belleza en la mujer. Porque parece que solo la mujer debe exigirse tener un cuerpo admisible para integrarse en la sociedad y ser por ello admirada.
Mujeres y guerreras
Baleia, también se inspira en la película “Whale Rider”, 2002, de la directora Niki Caro. Este film, cuenta la historia de una familia patriarcal maorí. La tradición para conservar el linaje de sus ancestros es pasar el poder a un varón para que sea el líder de la familia y que continúe con el legado. Finalmente, es la nieta, Paikea, la que resuelve el conflicto familiar montando a lomos de una ballena, heredera así del legado.
Las danzas que realizan los maoríes, la “haka”, se enseña tradicionalmente a los hombres para intimidar a los enemigos. En «Baleia, la manada» se reinterpreta cobrando la misma fuerza en las mujeres que lo interpretan.
Baleia, la manada
«Baleia», defiende mediante el teatro, la danza, la música y el arte flamenco, cuerpos libres, mares libres de contaminación. Con plasticidad, sensibilidad, fuerza y elegancia y con un equipo lleno de talento.
Así, Olga Magaña presenta «Baleia, la manada».
Puedes ver la presentación de esta maravilloso espectáculo en este video y bucear hasta el fondo del ecofeminismo con arte, ingenio y poderío.