¿Has pensado alguna vez en convertirte en «Carmen»? Esta novela de Prosper Mérimée está ambientada en la primera parte del siglo XIX y es la época en el que el Romanticismo se instaura en España. Esta corriente se basa en la reivindicación de lo particular frente a lo colectivo y en la rebeldía creadora por parte de los poetas, que quieren terminar con las normas para la creación literaria que prescribe el Clasicismo. Así, se crea la esencia del personaje de la gitana cigarrera.

El tema principal en la novela de Carmen es la Pasión y la Muerte. La lucha entre dos mundos opuestos (El Norte y el Sur, los payos y los gitanos). Además, también tratan temas como la etnia gitana, el honor, el contrabando en el sur de Andalucía, los celos, la libertad, el destino, la brujería y el arquetipo de mujer fatal o «femme fatal» representado por la protagonista, «Carmen». Ella es impura, deshonesta; actúa en el universo de lo prohibido, siempre en atmósferas oscuras y nocturnas donde practica lo ilícito, el contrabando y el robo y donde no duda en utilizar sus encantos o sus sortilegios para engañar y conseguir sus propósitos. Aparentemente, maneja el destino de los hombres sin que éstos puedan hacer nada al respecto. Se le considera la heroína de la libertad.

¿Cuántas veces crees que se ha interpretado esta ópera de Bizet inspirada en la novela de Prosper Mérimée?

Hace 150 años que se estrenó por primera vez esta ópera en París y años después de la muerte del compositor nació el mito de la salvaje cigarrera. Carmen es intuitiva, libre, sensual, símbolo de la pasión y la libertad de la mujer. Desde entonces, se ha producido esta obra innumerables veces por todas partes del mundo. Ha inspirado a artistas de la talla de Charles Chaplin para crear «Burlesque on Carmen», incluso Picasso se inspiró en esta relación trágica en sus tauromaquias.

 

 

 

Lo que más atrae en esta obra es, sin duda, la relación que se crea entre el soldado vasco-navarro Don José, destinado a Sevilla y el rebelde descaro de Carmen. Ellos simbolizan esa eterna disputa entre la naturaleza y la razón, lo salvaje y lo organizado, el orden y el caos que finalmente termina en tragedia, pues el soldado, loco por los celos, asesina a una mujer indomable que prefiere la muerte a ser sometida.

Esta obra ha inspirado a directores de cine como Vicente Aranda, Carlos Saura, Antonio Gades, Salvador Távora, entre otros. Se adapta a cualquier tiempo y versión, desde la adaptación más clásica hasta la más vanguardista. Esta obra es llevada a todos los teatros y espacios  del mundo gracias a las compañías más prestigiosas de ópera, ballet, danza española o flamenco.

También sirve de inspiración para crear las escenas flamenco eróticas de Fetiche Flamenco, como por ejemplo,  “Bisnajura, la buena ventura” o “En el Backstage”. Sin lugar a dudas, es la obra más sensual y flamenca de todos los tiempos, toda artista debería de interpretar  a “Carmen” en algún momento de su vida y darle rienda suelta al fogón del cuerpo. https://feticheflamenco.com/escenas-flamenco-eroticas/