Hoy queremos presentarte un taller para ayudarte a tener un empoderamiento claro, una alta autoestima, un mayor autoconocimiento y también información para prevenir cualquier tipo de violencia. Este taller, está destinado principalmente a mujeres y a personas sensibles que estén interesadas en aprender a mejorar su sociedad, que es la de tod@s. Este taller se encarga principalmente en la prevención en materia de violencia de género y forma parte del proyecto «Flamenco como herramienta para la educación sexual».

Prevención en materia de violencia de género

¿Cómo se puede prevenir la violencia de género? Es bastante simple, con educación sexual. La educación integral en sexualidad empodera y ayuda a mejorar la capacidad de análisis, de comunicación y otras capacidades útiles para la vida. Contribuye a garantizar la salud y el bienestar en términos de sexualidad, derechos humanos, valores, relaciones sanas y respetuosas, normas culturales y sociales, igualdad de sexos, no discriminación, conducta sexual. Además de combatir y eliminar la violencia y la violencia de género, el no consentimiento, abuso sexual y prácticas negativas. Y esta educación, es un derecho, no sólo para jóvenes y adolescentes, sino para aquellas personas que en su juventud ni se contemplaba este área en educación.

Igualdad real

Una de las claves para la prevención en materia de violencia de género es la igualdad, una igualdad real. Donde los derechos y deberes se establecen de igual forma, tanto en forma legal como social, esta última más importante. Este taller que te proponemos lo hemos titulado «Carmen, por la igualdad». Y es que en esta obra de Prosper Mérimée se pone de manifiesto un debate social, «Carmen» representando a la femme fatal que envenena y vuelve loco a un soldado, «Don José» o por otro lado, una «Carmen», luchadora por la igualdad y la libertad de las mujeres. Si quieres saber más sobre esta obra pincha en este enlace.

Un gran aliado, definir tus límites

Para evitar una relación tóxica, limita la dependencia en la relación. En este taller al que hemos titulado «Carmen, por la igualdad», desmontamos el mito del amor romántico, responsable de este tipo de relaciones que desencadenan en un proceso de dependencia y proponemos actividades para despertar la conciencia sobre las relaciones tóxicas y adquirir una alta autoestima.

Artistas con historias que contar

Contar lo que te ha ocurrido para sanar el pasado sobre situaciones incómodas y violentas es una de las formas más comunes para liberar el peso, para soltar y perdonar, tanto a la persona que te hizo daño como a ti misma, que es lo más importante, perdonar y comprender tus errores para aprender de ellos.

Si además, puedes expresarlo a través del arte, la experiencia cobra una mayor dimensión, la liberación del alma puede convertirse en una explosión y total despegue de ese pasado. En este taller, reflexionamos sobre obras flamencas que tratan de dar herramientas para identificar la socialización del género y la evolución del mismo a lo largo de la historia y en el presente.

Autoconocimiento erótico y autoestima

Tras una relación en la que ha habido violencia, maltrato, control… Resulta complicado volver a confiar y encontrar la comodidad en la nueva pareja. Las relaciones sexuales previas pueden haber supuesto experiencias muy negativas y traumáticas. Lo más importante es escuchar al propio cuerpo y atender a nuestras necesidades. Reconciliarnos con el propio cuerpo. Poco a poco, dejarnos sentir y permitirnos pedir, poner límites.

¿Y si quiero saber sobre erótica? Pues una vez que te sientas segura y cómoda con el autoconocimiento erótico, puedes pedir cita para nuestra Charla -Taller. Esta charla taller de Fetiche Flamenco ayuda a la gente que lo desee, a transmitir erotismo en sus relaciones íntimas con su pareja. Se concentra en la autoestima sexual y ayuda también a invertir tiempo de calidad con tu persona especial. Flamencamente, naturalmente.

Así que si estas interesada o interesado sobre cualquier taller de Fetiche Flamenco puedes solicitar mayor información en info@feticheflamenco.com, proyectoeducativo@feticheflamenco.com