«Hola ángeles de mi corazón, soy el cuentacuentos de la danza»… Así comienza la sensibilidad en el mundo interior de Antonio Canales. Artista atemporal, revolucionario hasta la médula, honesto y valiente como pocos. Los premios que le otorgan como artista en mayúsculas no se pueden contar ni sumando con los dedos de los pies. Bailaor, actor, director, primer bailarín del Ballet Nacional de España, referencia y padrino de innumerables artistas flamencos, maestro de maestros. Su vida ha sido, es y será la danza, el flamenco y el teatro. Además, el arte de Antonio no se limita a los escenarios, es artista dentro y fuera de las tablas. Escribe en su blog reflexiones personales, indaga sobre sí mismo y sobre los grandes misterios de la vida.

Te abre las puertas de su mente y su corazón con relatos apasionados sobre vivencias, sobre sus infinitos viajes; nos habla de sus pensares, de los sentires…  Cómo no nos iba a deleitar con apasionadas palabras sobre sus experiencias con la danza, bordando con palabras el amor, la piel, la locura… «Este cubil de locura donde ahora resido, y ahogo estos suspiros mansamente, se ha convertido en la celda de clausura donde feliz disfruto el dulce martirio que me provocas».

Fetiche Flamenco cree en esta magia de compartir y amar flamencamente. Antonio Canales es, sin duda, un artista Fetiche del Flamenco. En sus actos, en sus bailes o en sus relatos emana bravura, embrujo, sensualidad. Todo en este artista es una impronta de pasión y profundidad. Y cada vez se divierte más aprendiendo sobre los detalles que nos regala la vida.

«Dicen que Cupido es un flaco invento, pero yo esta bendita madrugada lo he visto pasar de puntillas y sonreír a los pies de mi lecho». 

Sangre de albero

Antonio Canales se atreve con todo, con el cine, con la televisión, incluso escribe una novela llamada «Sangre de Albero», su primera obra literaria. Pone su duende al servicio de un personaje muy querido y rodado para él pues interpreta a un apasionado aprendiz de torero, en busca constante del amor, un antihéroe que pretende ser torero a toda costa pese a sus dificultades. Escrito con la frescura que le caracteriza y por sus experiencias vividas entre bambalinas, se puede comparar a las vicisitudes que se encuentran también en las giras artísticas de su espectáculo «Torero». Este espectáculo, después de más de 25 años de gira (obra estrenada en el año 1993 en el Teatro Place d Arts en Canadá), y más de 1.500 veces interpretada a nivel mundial, fraguó la fusión del personaje con el bailaor. El título del libro es más que acertado.

Camaleónico

Antonio Canales es capaz de introducirse en la piel de una descabellada Bernarda Alba, creando una obra de mujeres sólo con hombres («La casa de bernarda Alba», con Lluis Pasqual), y es capaz de defender a las mujeres interpretando a un gran drag aceptado por ellas en «La guerra de las mujeres, (Lísistrata)» de Jose Carlos Plaza.

«Nos enamoramos de ella al instante. No parecía un ser de este mundo, ni siquiera parecía tener sexo. Era, la maestra». Pincha aquí si quieres aprender más de estas bellas experiencias.

Si se tiene la suerte de estar cerca de su presencia, ya sea en una clase por tangos, por romeras, por bulerías, ya sea en una charla, en una conferencia, en un ensayo o en el escenario, puedes sentir en Antonio Canales un aura rodeando todo su ser con una energía potentísima. No lo puede evitar… O se tiene o no se tiene.

En este trailer, mediante la música, la poesía, el amor, el valor, la tragedia y el baile podemos acercarnos a el antes, el durante y el después de la jornada de un torero. Antonio Canales plasma esa esencia del arte en «Torero».