Hoy os presentamos «Historia queer del flamenco» de Fernando López Rodríguez, bailarín, coreógrafo y profesor, que nos presenta otro nuevo trabajo sobre género, sexualidad y transformismo y que ya anuncia su tercera edición de este libro sobre el término inglés «queer» en el flamenco. Puedes ver más sobre el trabajo tan interesante de Fernando López Rodríguez pinchando aquí: http://fernando.lopezrodriguez.395
Sabes qué significa «queer»? En español significa «raro», «extraño» y con connotación sexual «mariquita» o «maricón». Bien es sabido, que la homosexualidad o el transformismo ha existido desde las primeras civilizaciones tanto dentro como fuera del escenario. Ciudades que llevaron esta práctica a la máxima exponencia fueron la antigua Grecia y posteriormente Roma, así pues, no deja de resultar obvio que desde que el flamenco se fue instaurando durante el siglo XIX en España, debieron de surgir muchos artistas y personajes «raros» que dejan huella «queer» en la historia del flamenco. Arriba lo «queer».
Pincha en este enlace para ver y apreciar las palabras del catedrático Jose Luis Navarro García sobre «Historia queer del flamenco». https://lamusayelduende.blogspot.com/2020/06/historia-queer-del-flamenco-de.html?fbclid=IwAR0FLiAE5Ua6Sxe_EBYeMNAgE1x-GW0spfsCdqs3KcCUSDrUc8dhZRJDe48
Of course, thank you for sharing with us Raynell.
Thank you so much Alanna.
I´m realy sure of the source Deva. thank you for sahring with us
Thank you for your support Rhody
Muy interesante,me gusta mucho el arte del flamenco y lo bien qué expones ligado a la sexualidad.
Muchas gracias por compartir con nosotr@s tu comentario!
Well, I understand you. I read a lot of news, posts and books and then, I write every day and suddenly here is!!