Menstruación sostenible

Para cuidar de ti mientras cuidas del planeta. Sostenible para ti y tu cuerpo, sostenible para la naturaleza. La protección sostenible está compuesta de materiales más respetuosos con las zonas íntimas, sin resecarlas, materiales renovables y libre de tóxicos. Es una forma saludable de cuidarte a ti mientras cuidas también del planeta en el que habitas.

                

Ejemplos de protección sostenible son las braguitas menstruales, fenomenales para dormir, para días de abundante regla, puedes ir a clase o al trabajo y estar horas sin tener que cambiarte, sin resecarte, se lavan fácil y son renovables, de larga durabilidad, sin dejar residuos en mares, océanos… En definitiva, donde vives. Las compresas reutilizables y las bragas menstruales las puedes encontrar en centros comerciales, en tiendas online y también existen páginas especializadas en ropa de baño menstrual. Otra medida eficaz es la copa menstrual, también reutilizable. Para menstruaciones de poca cantidad también puedes utilizar la esponja tampón. Es también reutilizable y está libre de tóxicos.

No me llames Dolores, llámame Lola

La primera menstruación puede aparecer entre los 10 hasta los 16 años, (menarquia) y cesar aproximadamente a los 45 años, (menopausia). ¿Qué puedo hacer si mis reglas son dolorosas, irregulares o todo junto? ¿Qué puedo tomar para el proceso hormonal de la menopausia? Primero, hacer estas tres cosas básicas: Comer e hidratarte de forma saludable, hacer ejercicio y descansar.

También te ayudará «Belle Vie». Complemento natural que reduce el síndrome premenstrual, efectos de la menopausia, prevención en cáncer de mama, cérvico y uterino, quistes de ovarios, regulador menstrual, endometriosis… En definitiva, respaldar la salud de senos y la salud ginecológica de la mujer. Contiene protección antioxidante esencial para el funcionamiento inmunológico de la mujer, (huesos, circulación y confort digestivo). Pincha aquí para poder adquirirlo.

Autoconocimiento

¿Cómo afecta el ciclo menstrual en la voz? Esta cuestión, se trata en la tesis doctoral, La técnica vocal en el flamenco, fisionomía y tipología. (Universidad de Sevilla, 2017) de la maravillosa Rocío Márquez .  

La cantaora expone que, por regla general, durante la menstruación » La voz se vuelve un poquito más grave, más inestable y más pesada. Se podría decir que cuesta un poco tirar de ella. Se agrava, está más cansada y presenta menor resistencia ante el esfuerzo, ya que las cuerdas vocales se congestionan e incluso pueden llegar a estar edematizadas. Esto sucede por la disminución de la hormona folículo-estimulante. Es decir, que la mucosa de las cuerdas es más gruesa y eso genera que la voz sea un poco más grave. Esta alteración en el timbre se presenta generalmente 3 días antes de la regla y se prolonga por unos 5 ó 6 días. Lo único recomendable es tratar de mantener reposo vocal para que dicha alteración pase lo más desapercibida posible. Puede incluso haber molestias como resequedad, flemas, ardor y problemas respiratorios. Cuando hay voz cantada, puede sonar con aire y un poco ronca, sin brillo y sin mucha proyección». «…Si sé que voy a tener la zona diafragmática inflamada, puedo, de momento, bajar la cejilla un traste o simplemente ser consciente de que hay más probabilidades de desafinación».

Independientemente de las características y peculiaridades de cada persona, conectarnos con nosotras mismas es vital para una vida plenamente saludable. Es posible, sigue leyendo.

¿Qué es el Sangrado Libre?

Es un método donde la consciencia, el autoconocimiento y conexión de mente y cuerpo debe ser de alto calibre. El sangrado libre consiste en sentir el aviso de la contracción del útero para evacuarla, de la misma manera que te llega el aviso de qué necesitas orinar. Existen muchas mujeres que ya lo practican, sin necesidad de poner ningún tipo de protección o barrera. Se trata de escuchar y observar si tu cuerpo necesita expulsar tu sangre e ir inmediatamente al baño. Mientras lo consigues, utiliza protección sostenible.

Cíclica y Flamenca

Si se quiere sacar todo el potencial al ciclo menstrual hay que conocer y escuchar a nuestro cuerpo, a ver qué nos cuenta. Para ello, una ayuda es utilizar un calendario menstrual o un ciclorama. Existen actuales estudios deportivos que tienen en cuenta estas fases del ciclo de las deportistas para rendir mejor en su trabajo.

Llévalo a la práctica

Aquí te ponemos un ejemplo de cómo estructurar el entrenamiento de baile flamenco y qué es recomendable potenciar en cada una de las fases del ciclo menstrual. Si quieres un diagrama o ciclorama, escríbenos un mensaje a info@feticheflamenco.com y te facilitamos un pdf para que realices tu propio ciclo.

Fase 1. Durante la menstruación, aprovecha para ver videos de coreografías, redes sociales, trabajos digitales, escucha buena música. Si tienes que bailar, aumenta el tiempo del calentamiento, limita las percusiones corporales y del zapateado, utiliza en mayor medida la parte de arriba del torso, braceos, castañuelas, técnica de abanico, mantón, las sesiones de entreno deben de ser más cortas y mayor el tiempo de estiramientos. Fase 2. Aprovecha para entrenar la fuerza, la resistencia, la velocidad y mejorar la técnica del zapateado, palos jondos y de intensidad elevada para bailar con fuerza las escobillas, los remates. Crea nuevas coreografías. En el final de esta fase alcanzas tus tres días de máximo nivel para darlo todo. Fase 3. Mantén el ritmo del inicio de la fase 2 y presta atención a prevenir posibles lesiones, porque en esta fase empieza el aumento de la progesterona, la hormona de la mujer, que tiene como característica dar laxitud a los músculos por lo que disminuye la rigidez y la tensión óptima de los músculos. Sácale partido a los quiebros, al cambré y vuelta de pecho ahora que estás más flexible, utiliza los complementos del baile como la bata de cola. Fase 4. Estos días previos a la vuelta de la menstruación, repasa las coreografías sin la intensidad de las dos fases anteriores, puede haber riesgo de lesión.

Bienvenida a tu Menarquia, La Poderosa

Lo mejor para una bienvenida al mundo de la menstruación sostenible sin miedo a la regla, es sin duda, una felicitación con una caja que ponga «Menarquia, La Poderosa».

Un pequeño kit que recuerde que ser mujer es un poder tan inmenso como es el poder de la naturaleza. La caja «Menarquia, La Poderosa» la diseñamos a medida según tus necesidades, con los habíos que quieras. Para esta bienvenida, te recomendamos descargar alguna aplicación de móvil como «Mi calendario menstrual», una aplicación enfocada a las más jóvenes. Para braguitas y compresas renovables, recomendamos también una marca con un trato personalizado, donde puedes diseñar tus braguitas y compresas de tejidos muy coloridos, muy juveniles y alegres del Archipiélago Canario, su nombre es La mik.

Sí, es importante

A nosotr@s nos importa la menstruación sostenible… ¿Y a ti? En uno de los talleres de nuestro proyecto educativo «Flamenco como herramienta para la educación sexual», este tema está ampliado y con un mayor desarrollo para Institutos, Universidades o Centros Culturales y de Formación. Si quieres saber más sobre estos talleres envía mail a proyectoeducativo@feticheflamenco.com y contactaremos contigo.